Susana Villarán

Ollanta Humala | final = | predecesor = Marco Parra Sánchez | sucesor = Luis Castañeda | escudo2 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo2 = Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano del Perú | primerministro2 = Javier Pérez de Cuéllar | inicio2 = | final2 = | presidente2 = Valentín Paniagua Corazao | predecesor2 = Luisa María Cuculiza | sucesor2 = Doris Sánchez | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Lima, Perú | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = | partido = Partido por la Democracia Social (1997-2007)
Fuerza Social (2007-2015)
Diálogo Vecinal (2014) | afiliaciones = | padres = Josefina de la Puente y Lavalle
Fernando Villarán Duany | cónyuge = Manuel Piqueras Luna
(separados) | ocupación = Política | hijos = * Ignacio Piqueras}} | residencia = | religión = | twitter = @SusanaVillaran | firma = | sitioweb = [https://web.archive.org/web/20100815214031/http://susanavillaran.pe/ Susana Villarán] }}
Susana María del Carmen Villarán de la Puente (Lima, 16 de agosto de 1949) es una política peruana. Fue alcaldesa de Lima Metropolitana entre 2011 y 2014, además, fue la primera mujer en acceder al cargo por medio de elecciones. Se desempeñó también como ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (2000-2001), durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua, y como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2002-2005).
Postuló a la presidencia de la república, en las elecciones generales de 2006, por la alianza política Concertación Descentralista, obteniendo tan solo un 0.6 % de votos. Fue presidenta del Partido Descentralista Fuerza Social, que la catapultó al cargo de burgomaestre de la urbe limeña.
En marzo de 2013, se convirtió en la primera autoridad edil de la capital peruana en ser sometida a una consulta popular de revocatoria. En la cual la mayoría de los regidores de su partido fueron revocados. Sin embargo, la alcaldesa fue ratificada en el cargo.
Postuló a la reelección y quedó en el tercer lugar, con solo el 10 % de los votos válidos.
Desde el 13 de mayo de 2020, se encuentra en detención domiciliaria al estar siendo procesada por los delitos de cohecho pasivo propio, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, vinculados a la presunta recepción de dinero de parte la constructora Odebrecht. Tras pasar tiempo en prisión preventiva, la Justicia peruana accedió a tenerla en custodia policial domiciliaria por la coyuntura de la pandemia COVID-19. Al ser parte de la población de riesgo, por su avanzada edad y condición de salud.
 proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8
9