Repensar a Colombia : síntesis programática /

Durante cerca de diez meses, con la convocatoria del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 130 colombianos y colombianas se reunieron periódicamente a repensar al país, bajo una reflexión denominada los Talleres del Milenio, con el propósito de elaborar colectivamente propuestas para el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Texto (Text)
Idioma:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Alfaomega, 2002
Materias:
_version_ 1825321062835945472
collection Catálogo
coutry_str Colombia
description Durante cerca de diez meses, con la convocatoria del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 130 colombianos y colombianas se reunieron periódicamente a repensar al país, bajo una reflexión denominada los Talleres del Milenio, con el propósito de elaborar colectivamente propuestas para el establecimiento de un nuevo contrato social, sobre la transición en algunos de los campos más críticos de las crisis nacional: la construcción de lo público para la democratización, la modernización de la justicia para la conviencia, la educación de ciudadanos como protagonistas sociales, la instauración de la seguridad democrática para la paz, y la generación de riqueza y la inclusión social.
first_indexed 2025-02-28T05:46:55Z
format Texto (Text)
id KOHA-UCATOLICA:65945
institution Universidad Católica de Colombia
language Español (Spanish)
last_indexed 2025-02-28T16:56:56Z
publishDate 2002
publisher Bogotá : Alfaomega,
record_format koha
spelling KOHA-UCATOLICA:659452024-05-16T23:45:09ZRepensar a Colombia : síntesis programática / textoBogotá : Alfaomega, 2002.spaDurante cerca de diez meses, con la convocatoria del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 130 colombianos y colombianas se reunieron periódicamente a repensar al país, bajo una reflexión denominada los Talleres del Milenio, con el propósito de elaborar colectivamente propuestas para el establecimiento de un nuevo contrato social, sobre la transición en algunos de los campos más críticos de las crisis nacional: la construcción de lo público para la democratización, la modernización de la justicia para la conviencia, la educación de ciudadanos como protagonistas sociales, la instauración de la seguridad democrática para la paz, y la generación de riqueza y la inclusión social.Durante cerca de diez meses, con la convocatoria del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 130 colombianos y colombianas se reunieron periódicamente a repensar al país, bajo una reflexión denominada los Talleres del Milenio, con el propósito de elaborar colectivamente propuestas para el establecimiento de un nuevo contrato social, sobre la transición en algunos de los campos más críticos de las crisis nacional: la construcción de lo público para la democratización, la modernización de la justicia para la conviencia, la educación de ciudadanos como protagonistas sociales, la instauración de la seguridad democrática para la paz, y la generación de riqueza y la inclusión social.ESTADO - COLOMBIAPAZ - COLOMBIAPOLITICA SOCIAL - COLOMBIAURN:ISBN:9586823407Derecho
spellingShingle ESTADO - COLOMBIA
PAZ - COLOMBIA
POLITICA SOCIAL - COLOMBIA
Repensar a Colombia : síntesis programática /
title Repensar a Colombia : síntesis programática /
title_full Repensar a Colombia : síntesis programática /
title_fullStr Repensar a Colombia : síntesis programática /
title_full_unstemmed Repensar a Colombia : síntesis programática /
title_short Repensar a Colombia : síntesis programática /
title_sort repensar a colombia : síntesis programática /
topic ESTADO - COLOMBIA
PAZ - COLOMBIA
POLITICA SOCIAL - COLOMBIA