Pobreza Multidimensional

Este trabajo presenta una propuesta de medición multidimensional de la pobreza para Chile. Siguiendo el enfoque conceptual de Amartya Sen, pobreza no es meramente insuficiencia de ingresos, sino se define como privación de capacidades para la realización de funcionamientos valiosos en la vida. Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanhueza, Claudia
Formato: Artículo (Article)
Idioma:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Economía y Negocios 2015
Acceso en línea:http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/6674
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta una propuesta de medición multidimensional de la pobreza para Chile. Siguiendo el enfoque conceptual de Amartya Sen, pobreza no es meramente insuficiencia de ingresos, sino se define como privación de capacidades para la realización de funcionamientos valiosos en la vida. Medimos carencias individuales en tres grupos de la población: ni˜nos, población económicamente activa y adultos mayores, y en cinco dimensiones: educación, salud, vivienda, empleo e ingresos. La justificación en la elección de dimensiones siguió los lineamientos de PNUD para la libertad de miseria, los lineamientos de los Umbrales para la Superación de la Pobreza, el estudio Voces de los Pobres de la FUNASUP, y los Derechos Constitucionales del Estado de Chile. Se construyó la familia de indicadores Mα de Alkire y Foster (2007) y la propuesta elaborada por CONVEAL-M´exico (2009). Utilizando las encuestas Casen desde 1990 a 2009, se estudió además, la evolución de la pobreza multidimensional. Los resultados indican que 60 % de la población tiene al menos una de las dimensiones privadas y 27 % dos dimensiones, que la pobreza multidimensionalha disminuido significativamente desde 1990, y que la única dimensión que presenta un aumento de la población privada es empleo.