Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia

Tesis para optar al grado de Magíster en Economía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Espezúa, María
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Idioma:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Alberto Hurtado 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/6852
_version_ 1825200918741647360
author Blanco Espezúa, María
author_facet Blanco Espezúa, María
author_sort Blanco Espezúa, María
collection Repositorio
coutry_str Chile
description Tesis para optar al grado de Magíster en Economía
first_indexed 2025-02-27T09:07:18Z
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
id ir-11242-6852
institution Universidad Alberto Hurtado
language Español (Spanish)
last_indexed 2025-02-27T09:07:18Z
publishDate 2015
publisher Universidad Alberto Hurtado
record_format dspace
spelling ir-11242-68522020-03-24T19:56:33Z Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia Blanco Espezúa, María Perticará Torilo, Marcela Facultad de Economía y Negocios Educación superior -- Colombia -- Finanzas Tesis para optar al grado de Magíster en Economía En la línea de investigación de la economía de la educación, vinculada al aspecto laboral, el presente estudio busca analizar las variables involucradas con la calidad de la educación superior universitaria, aplicando el método de estimación por máxima verosimilitud, sobre la base del modelo Probit Ordenado para elección múltiple, dada la naturaleza de los datos utilizados de la Encuesta de Seguimiento de Graduados 2007 de Colombia. Y se han calculado, los efectos marginales para los niveles de ingreso con mayores probabilidades de ser alcanzados por un profesional, según su caracterización socioeconómica y laboral. Destacándose de manera global que los graduados universitarios tienen una probabilidad de 49% de obtener ingresos dentro del rango de 1 a 2 millones de pesos colombianos; luego considerando las carreras con más probabilidades de obtener niveles salariales altos, se aplicó el método de Costo-.Beneficio, y se calculó la tasa interna de rentabilidad para una carrera universitaria la que alcanzaría a lo más al 21%, si el graduado vive en la capital y ha estudiado en una universidad privada. 2015-08-28T18:42:35Z 2015-08-28T18:42:35Z 2010 Tesis http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/6852 es 60 h. application/pdf Universidad Alberto Hurtado
spellingShingle Educación superior -- Colombia -- Finanzas
Blanco Espezúa, María
Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title_full Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title_fullStr Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title_full_unstemmed Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title_short Retorno privado a la educación superior universitaria en Colombia
title_sort retorno privado a la educación superior universitaria en colombia
topic Educación superior -- Colombia -- Finanzas
url http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/6852
work_keys_str_mv AT blancoespezuamaria retornoprivadoalaeducacionsuperioruniversitariaencolombia