Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar
Incluye referencias bibliográficas
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8463 |
_version_ | 1825203814433554432 |
---|---|
author | Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación Benavides Abanto, Carlos |
author_facet | Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación Benavides Abanto, Carlos |
author_sort | Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación |
collection | Repositorio |
coutry_str | Chile |
description | Incluye referencias bibliográficas |
first_indexed | 2025-02-27T09:53:20Z |
format | Artículo (Article) |
id | ir-11242-8463 |
institution | Universidad Alberto Hurtado |
last_indexed | 2025-02-27T09:53:20Z |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | ir-11242-84632020-03-24T20:11:15Z Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación Benavides Abanto, Carlos Violencia escolar -- Perú Diferencias sexuales en la educación -- Perú Incluye referencias bibliográficas Se realiza un análisis de la violencia juvenil en las escuelas grandes nacidas como resultados de la masificación de la enseñanza secundaria en Perú. Hacia la mitad de este siglo se originan las grandes unidades escolares de enseñanza media, que nacen en un ambiente integración nacional y homogeneización cultural. Estas grandes unidades educativas tienen prestigio y forman élites; no son mixtas, y tienden a crear estereotipos sexuales en los que impera el machismo, la masculinidad agresiva. Hacia la década de los 90, estas escuelas vienen atravesando por problemas relacionados con los bajos sueldos de los maestros, por alumnos con exceso de edad para sus cursos, y por un trato autoritario que ha generado actitudes de violencia. Se insinúa la necesidad de reducir estas grandes escuelas, subdividiéndolas en unidades de escala humana. Ante el conflicto, que es inherente a la vida social, se impone la negociación en vez del castigo. Habrá que acercarse a una desmasculinización de la educación, a través de los modelos y estereotipos que se difunden 2017-09-26T15:56:58Z 2017-09-26T15:56:58Z Artículo http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8463 13 p. application/pdf |
spellingShingle | Violencia escolar -- Perú Diferencias sexuales en la educación -- Perú Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación Benavides Abanto, Carlos Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title | Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title_full | Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title_fullStr | Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title_full_unstemmed | Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title_short | Grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
title_sort | grandes unidades escolares y violencia : modelo para desarmar |
topic | Violencia escolar -- Perú Diferencias sexuales en la educación -- Perú |
url | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8463 |
work_keys_str_mv | AT redlatinoamericanadeinformacionydocumentacioneneducacion grandesunidadesescolaresyviolenciamodeloparadesarmar AT benavidesabantocarlos grandesunidadesescolaresyviolenciamodeloparadesarmar |